Felipe Kuroski (2022) La temperatura influye en el crecimiento y las respuestas al estrés oxidativo en juveniles de miragaia (Pogonias courbina)

La temperatura influye en el crecimiento y las respuestas al estrés oxidativo en juveniles de miragaia (Pogonias courbina)Autor: Felipe Kuroski (Currículo Lattes)
Director: Dr Luís André Nassr de Sampaio

 

Resumen

La temperatura tiene una fuerte influencia en el metabolismo de los peces y en las actividades de producción acuícola. Para comprender cómo este parámetro afecta el rendimiento, la supervivencia y las respuestas al estrés oxidativo de los juveniles de miragaia Pogonias courbina, se criaron 450 individuos (0,58 ± 0,19 g) durante 25 días en triplicado a 23, 26 y 29 °C, en tanques circulares de 300 L conectados a sistemas de recirculación de agua. Durante el experimento, los peces fueron alimentados cuatro veces al día con una dieta formulada que contenía 55 % de proteína bruta y 13 % de lípidos. Los parámetros de crecimiento de la miragaia mejoraron significativamente a medida que aumentaba la temperatura. El peso final fue mayor a 29 °C, donde los peces alcanzaron 8,94 ± 0,56 g, siendo 2,9 veces mayor que el peso final de los peces criados a 23 °C. La tasa específica de crecimiento de los peces mantenidos a 29 °C fue de 10,94 ± 0,25 %/día, resultado significativamente mayor que en cualquier otra temperatura evaluada. La temperatura también influyó en el consumo total de alimento y en la conversión alimenticia aparente, ya que los peces criados a 26 y 29 °C ingirieron mayores cantidades de alimento y mostraron mejor conversión alimenticia. Las temperaturas evaluadas no afectaron la supervivencia de los peces, que se mantuvo por encima del 98 % en todos los tratamientos. En cuanto a las respuestas en los parámetros de estrés oxidativo en músculo, branquias e hígado, la exposición a la temperatura más baja (23 °C) provocó un aumento en la peroxidación lipídica (LPO) en todos los tejidos evaluados. Además, la exposición a 23 °C desencadenó una regulación positiva de la capacidad antioxidante total contra radicales peroxilo (ACAP) en las branquias y el hígado en comparación con 29 °C. Los niveles de tioles proteicos (P-SH) fueron mayores en el hígado de los individuos mantenidos a 29 °C que a 23 °C. El mejor rendimiento de los peces mantenidos a 29 °C puede estar relacionado con el aumento en el consumo total de alimento, junto con una mejor conversión alimenticia, así como con un menor daño lipídico y proteico y una menor inversión en capacidad antioxidante. Con base en los resultados obtenidos, concluimos que, entre las temperaturas evaluadas, 29 °C es la mejor temperatura para la producción de juveniles de P. courbina, ya que promueve una mejor tasa de crecimiento, conversión alimenticia y menor daño oxidativo.