Luana Lamberti (2022) Efecto de la Reoxigenación y Diferentes Temperaturas en Juveniles de Pacu Piaractus mesopotamicus (Holmberg, 1887)

Efecto de la Reoxigenación y Diferentes Temperaturas en Juveniles de Pacu Piaractus mesopotamicus (Holmberg, 1887)Autora: Luana Gabrieli Lamberti (Currículo Lattes)
Director: Dr Luciano de Oliveira Garcia

 

Resumen

El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos a largo plazo de la interacción entre diferentes temperaturas y tasas de reoxigenación sobre los parámetros sanguíneos, crecimiento y estrés oxidativo en juveniles de pacú (Piaractus mesopotamicus). Se utilizaron 216 animales mantenidos durante 45 días a dos temperaturas (24,11 ± 0,10 y 27,08 ± 0,05ºC), sometidos a dos periodos de hipoxia severa en el día 15 (0,83 ± 0,07 mg O2 L⁻¹) y día 30 (0,84 ± 0,01 mg O2 L⁻¹), de 8 horas cada uno, con diferentes tasas de reoxigenación: abrupta (retorno a niveles de normoxia en hasta 20 minutos) y gradual (incremento de 1,0 mg O2 L⁻¹ por hora durante 5 horas). Se estableció un tratamiento control para cada temperatura, manteniéndolos en normoxia (≥ 7,0 mg O2 L⁻¹) durante todo el período experimental, totalizando 6 tratamientos (en triplicado). Al finalizar el experimento se realizó biometría (n=36 animales por tratamiento) para evaluar el desempeño de crecimiento. Posteriormente, se recolectaron muestras de sangre, branquias, cerebro, hígado y músculo (n=9 animales por tratamiento) para análisis hematológicos y de estrés oxidativo. Los resultados mostraron que el crecimiento se optimizó a 27ºC y estuvo acompañado de mayores concentraciones de glucosa sanguínea en comparación con los juveniles mantenidos a 24ºC (independientemente de la tasa de reoxigenación o normoxia). La reoxigenación abrupta y gradual a 27ºC provocó disminución en el número de eritrocitos y hemoglobina, así como aumento en el volumen corpuscular medio (VCM), en relación con el tratamiento en normoxia a 27ºC y los animales sometidos a las mismas tasas de reoxigenación a 24ºC. La interacción entre 24ºC y ambas reoxigenaciones y 27ºC con reoxigenación abrupta indujo un aumento en la capacidad antioxidante total contra radicales peroxilo (ACAP) en hígado y músculo. Además, estos mismos tratamientos (excepto la reoxigenación abrupta a 24ºC) mostraron mayores niveles de peroxidación lipídica (LPO) en los tejidos analizados. No hubo mortalidad, indicando que la especie tolera hipoxia severa y reoxigenación. En conclusión, la exposición a diferentes temperaturas y tasas de reoxigenación causan alteraciones en la ACAP y la peroxidación lipídica en juveniles de pacú. Sin embargo, los animales demostraron una mayor capacidad de ajuste fisiológico y bioquímico cuando fueron sometidos a reoxigenación gradual a 27ºC.