Efectos de Diferentes Temperaturas sobre el Crecimiento y Consumo Alimentario del Camarón Blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei en el Sistema de Bioflóculos
Autor: Italo Jesus Marchetti (Currículo Lattes)
Director: Dr Geraldo Kipper Fóes
Resumen
Con el crecimiento y la intensificación de la carcinicultura, surge la preocupación por el aumento del precio de los alimentos en el mercado, que representan aproximadamente el 60 % del total de los costos de producción. Por ello, es necesario mejorar el manejo alimentario, que está estrechamente relacionado con el equilibrio del sistema, especialmente en el sistema de Tecnología de Bioflóculos (BFT), que es más equilibrado, más biosseguro y potencialmente más rentable debido a su mayor eficiencia. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo profundizar el conocimiento sobre la influencia de la temperatura en el manejo alimentario (cantidad de alimento/dieta) que se debe ofrecer al camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) cultivado en bioflóculos. Se realizó un estudio de 72 días con cinco tratamientos experimentales divididos por temperaturas: 20 °C, 23 °C, 26 °C, 29 °C y 32 °C, cada uno con tres repeticiones. Los camarones utilizados tenían un peso inicial de 1,20 g y una densidad de 300 individuos por m³ en un sistema BFT. La alimentación se realizó dos veces al día a las 8:00 y a las 17:00, recolectándose, secándose y pesándose el alimento sobrante antes de cada nueva alimentación. Simultáneamente, se realizaron pruebas para identificar los porcentajes de lixiviación del alimento según las temperaturas de cultivo, exponiendo 1,0 g de alimento por triplicado en el agua de cultivo durante dos, cuatro y ocho horas. El análisis de los datos mostró un menor crecimiento a 20 °C, con un aumento gradual hasta el tratamiento de 29 °C, seguido de una reducción en el tratamiento de 32 °C. Con los datos obtenidos, fue posible elaborar fórmulas para calcular las cantidades de alimento que se deben ofrecer a diferentes temperaturas.