Efectos de la salinidad sobre parámetros ionorreguladores y reservas energéticas en juveniles de miragua Pogonias courbinaAutor: Rodrigo Ribeiro Bezerra de Oliveira (Currículo Lattes)
Director: Dr. Luís André Nassr de Sampaio
Resumen
La miragua, Pogonias courbina, es una especie dependiente del estuario que tolera un amplio rango de salinidad en su hábitat natural. Esta especie se distribuye a lo largo de la costa brasileña, desde Río de Janeiro hasta Río Grande do Sul, alcanzando también la costa de Uruguay y el norte de Argentina. La sobrepesca ha colocado a la miragua en la lista de especies amenazadas de extinción, lo que resalta la importancia de estudiar los efectos de la salinidad en peces estuarinos, especialmente aquellos con potencial para la acuicultura y repoblación, como es el caso de la miragua. El presente estudio tuvo como objetivo analizar los efectos de la salinidad sobre: i) la composición iónica del plasma sanguíneo, incluyendo sodio, cloruro, potasio y calcio; y ii) las reservas energéticas de proteína, lípidos y glucógeno en músculo e hígado de juveniles de Pogonias courbina. Los juveniles (82 ± 12 g) utilizados provienen de desove natural de reproductores mantenidos en el Laboratorio de Piscicultura Estuarina y Marina de FURG. Los peces fueron sometidos a cinco niveles de salinidad: 2, 12, 22, 32 y 42‰ durante 15 días, período en el que la supervivencia fue del 100% en todos los tratamientos. Los análisis revelaron que no hubo diferencias significativas en las concentraciones de proteína, lípidos y glucógeno en el hígado entre las diferentes salinidades. En el músculo, no se observaron variaciones significativas en los niveles de proteína y lípidos, aunque la concentración de glucógeno fue significativamente menor a 32‰ de salinidad. Las concentraciones isoiónicas de Na+, K+, Ca2+ y Cl- fueron estimadas en 222,2, 4,4, 1,7 y 139,9 mEq.L-1, equivalentes a salinidades de 12,6, 15,6, 8,1 y 13,9‰, respectivamente.