Andressa Larré Bitencourt (2024) Efecto de la Concentración de Sólidos Suspendidos Totales en los Parámetros Antioxidantes y el Estrés Oxidativo en Juveniles de Piaractus mesopotamicus Criados en un Sistema de Bioflóculos (BFT)

Efecto de la Concentración de Sólidos Suspendidos Totales en los Parámetros Antioxidantes y el Estrés Oxidativo en Juveniles de Piaractus mesopotamicus Criados en un Sistema de Bioflóculos (BFT)Autora: Andressa Larré Bitencourt (Currículo Lattes)
Director: Dr. Luciano de Oliveira Garcia

Resumen

El sistema de bioflóculos presenta diversas ventajas, como la reutilización del agua, el reciclaje de nutrientes, permite altas densidades de cultivo, mantiene la calidad del agua y posibilita la reducción en la cantidad de alimento suministrado. El pacú (Piaractus mesopotamicus) es una especie con características favorables para la producción, además de presentar alta adaptabilidad a diferentes sistemas de cultivo, lo que favorece su cría en sistemas de bioflóculos (BFT). Sin embargo, la falta de manejo adecuado en estos sistemas puede provocar un aumento de los sólidos suspendidos totales (SST), ocasionando problemas fisiológicos en los animales. Hasta el momento, la bibliografía no presenta estudios que indiquen la mejor concentración de SST para el cultivo de pacú en relación con los biomarcadores de estrés oxidativo y que puedan comprometer su desarrollo. Por lo tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los efectos de diferentes concentraciones de SST sobre los parámetros de defensa antioxidante y estrés oxidativo en juveniles de pacú criados en sistema BFT. Se evaluaron cinco concentraciones de SST (mg/L): T1: control con agua clara; T2: 250; T3: 500; T4: 750; y T5: 1000, durante un período de 15 días, con tres repeticiones por tratamiento (tanques de 310 L – 15 peces por repetición). Durante este período, se realizaron dos colectas de tejidos (branquias, hígado y cerebro), una al inicio y otra al final del experimento. Se analizaron parámetros bioquímicos de estrés oxidativo: Glutatión S-Transferasa (GST), Glutatión reducido (GSH), Capacidad Antioxidante Total contra Radicales Peroxilo (ACAP), Superóxido Dismutasa (SOD) y Catalasa (CAT), así como daño lipídico (LPO) y daño proteico (PSH). También se realizaron análisis histológicos de las branquias y conteo de la comunidad microbiana en los bioflóculos. Los resultados indicaron que en concentraciones de 750 y 1000 mg SST/L hubo mayor actividad de las enzimas SOD, CAT y GST, así como mayores concentraciones de GSH. No se encontraron diferencias significativas para ACAP y PSH. Sin embargo, los niveles de LPO fueron mayores en las branquias hasta 750 mg SST/L (p < 0,05). Los análisis histológicos mostraron una mayor cantidad de ionocitos y menor espesor entre las láminas branquiales (p < 0,05) en el tratamiento control y en 1000 mg SST/L. En cuanto a la abundancia microbiana, bacterias y ciliados aumentaron conforme se incrementó la concentración de SST (p < 0,05). Rotíferos, nematodos y microalgas también estuvieron presentes; sin embargo, no se observaron rotíferos en 500 mg SST/L, ni nematodos en 1000 mg SST/L. Las microalgas sólo fueron observadas al inicio y al final del experimento en 1000 mg SST/L, mientras que en los demás tratamientos sólo al final (p < 0,05). Por lo tanto, según los resultados obtenidos, se concluye que el cultivo de pacú en sistemas de bioflóculos puede realizarse hasta 500 mg SST/L, ya que a partir de 750 mg SST/L comienzan a presentarse daños en las branquias y alteraciones en el sistema antioxidante de los peces.