Reutilización de Agua de Baja Salinidad en Sistemas de Bioflocos para el Cultivo de Penaeus vannamei: Impactos en la Calidad del Agua y el Rendimiento Zootécnico
Autor: Andrei Basilio Dias (Currículo Lattes)
Director: Dr. Wilson Francisco Britto Wasielesky Junior
Resumen
El camarón blanco del Pacífico, Penaeus vannamei, lidera la producción mundial de crustáceos, siendo la camaronicultura una actividad de alto valor agregado dentro de la Acuicultura. Gracias a sus características biológicas, como altas tasas de crecimiento y tolerancia a bajas salinidades tras la aclimatación, P. vannamei se destaca en cultivos realizados en regiones interiores con condiciones de baja salinidad. En este sentido, con el objetivo de aportar sostenibilidad a los cultivos realizados lejos del mar, el Sistema de Bioflocos (Biofloc Technology System – BFT) se presenta como una tecnología prometedora. En condiciones de alta salinidad, el reúso del agua se ha implementado con éxito, permitiendo reducir el consumo de agua y mitigar los efectos fisiológicos causados por la acumulación de compuestos nitrogenados en el agua. En condiciones de baja salinidad, estas técnicas deben ser perfeccionadas, principalmente para reducir los costos de transporte y preparación del agua de cultivo, así como para disminuir la mortalidad causada por la acumulación de nitrito, principal factor responsable de la mortalidad en estas condiciones. El objetivo de este trabajo fue evaluar el reúso de diferentes porcentajes de agua con bioflocos maduros durante el cultivo de juveniles de Penaeus vannamei (0,88 g) en condiciones de baja salinidad. El diseño experimental consistió en cuatro tratamientos definidos según diferentes porcentajes de reúso de agua con bioflocos maduros provenientes de un cultivo en curso: R0, donde se realizaron fertilizaciones orgánicas para el desarrollo de los bioflocos; R50 y R100, correspondientes al 50% y 100% de reúso, respectivamente; y Agua Clara, donde no se promovió el desarrollo de flóculos microbianos ni se añadió inóculo. Los juveniles de P. vannamei fueron sembrados a una densidad de 300 camarones/m³ en tanques de 150 L, y durante el experimento se evaluaron los parámetros de calidad del agua, incluyendo el balance iónico, así como el rendimiento zootécnico. Al final de los 42 días experimentales, los parámetros de calidad del agua y el balance iónico presentaron valores promedio ideales para el cultivo de P. vannamei, con diferencias significativas entre los tratamientos en todas las variables analizadas, excepto en oxígeno disuelto, temperatura y magnesio. Los índices de rendimiento zootécnico fueron más satisfactorios en el tratamiento Agua Clara, con tasas de crecimiento semanal, ganancia de peso, biomasa final y productividad significativamente mayores en comparación con los demás tratamientos. El tratamiento R0 presentó índices zootécnicos satisfactorios con un menor uso de agua adicional para mantener la calidad del agua, siendo el tratamiento más adecuado para el cultivo de P. vannamei a una salinidad de 10 g L⁻¹.