Raysa Pâmela Oliveira Sena (2024) Efecto de la Fertilización Orgánica e Inorgánica en el Establecimiento de Bacterias Nitrificantes en un Cultivo Integrado de Penaeus vannamei y Oreochromis niloticus y su Interacción con la Comunidad Microbiana

Efecto de la Fertilización Orgánica e Inorgánica en el Establecimiento de Bacterias Nitrificantes en un Cultivo Integrado de Penaeus vannamei y Oreochromis niloticus y su Interacción con la Comunidad Microbiana

Autora: Raysa Pâmela Oliveira Sena (Currículo Lattes)
Director: Dr. Luis Henrique da Silva Poersch

Resumen

El presente estudio evaluó el efecto de la fertilización orgánica e inorgánica sobre el establecimiento de bacterias oxidantes de amonio (AOB) y de nitrito (NOB) en un cultivo integrado de Penaeus vannamei y Oreochromis niloticus, así como su interacción con la comunidad microbiana. Se llevó a cabo un experimento de 43 días en un invernadero acuícola, utilizando un sistema de cultivo compuesto por seis tanques de 20 m³ y seis tanques de 4 m³, en los cuales se sembraron camarones (400 camarones m⁻²) y juveniles de tilapia (45 peces m⁻³). El experimento constó de dos tratamientos con tres repeticiones cada uno, dispuestos en un diseño experimental completamente al azar: tratamiento Quimioautotrófico y tratamiento Heterotrófico. La identificación y cuantificación de las comunidades de fitoplancton y zooplancton se realizó mediante el conteo directo de los microorganismos en una cámara de sedimentación al inicio y al final del periodo experimental. La cuantificación de la comunidad de bacterias nitrificantes se llevó a cabo mediante la técnica de hibridación in situ fluorescente (FISH) al inicio y al final del experimento. Al finalizar el ensayo, se evaluaron el peso y la supervivencia de los camarones y las tilapias. Al término del periodo experimental, ambos tratamientos fueron dominados por protozoos flagelados. La abundancia de microalgas y ciliados fue mayor en el tratamiento quimioautotrófico. La abundancia relativa de AOB y NOB con respecto a la abundancia microbiana total fue inferior al 0,1%. No se observaron diferencias significativas en la abundancia de AOB y NOB entre los tratamientos. Al final del experimento, el peso del camarón fue mayor en el tratamiento quimioautotrófico. Los pesos de las tilapias variaron entre 171,60 y 180,80 g en los tratamientos quimioautotrófico y heterotrófico, respectivamente. El uso de sistemas de bioflocos predominantemente quimioautotróficos o heterotróficos no altera significativamente el establecimiento de las comunidades de AOB y NOB en cultivos multitróficos integrados de Penaeus vannamei y Oreochromis niloticus. Ambas estrategias de fertilización son igualmente eficaces para el desarrollo del ciclo microbiano y el proceso de nitrificación en este tipo de sistemas de cultivo.

TEXTO FINAL