Desarrollo de Vacuna Contra Amyloodinium ocellatum e Inmunización de Lisa Mugil lizaAutora: Luana Bortolini Giesta (Currículo Lattes)
Director: Dr. Luis Alberto Romano
Resumen
La lisa Mugil liza es la principal especie de la familia Mugilidae destinada a la pesca comercial a lo largo de la costa brasileña. Actualmente, su población se encuentra en declive debido a la sobreexplotación de los bancos naturales. La acuicultura surge como una alternativa para reducir la presión sobre las poblaciones silvestres. En este contexto, se han realizado diversos estudios para viabilizar la producción de M. liza en cautiverio. Entre las principales enfermedades que afectan a los sistemas de producción de peces marinos se destaca la amilooodiniosis, provocada por el dinoflagelado Amyloodinium ocellatum, parásito responsable de infecciones que aumentan considerablemente la mortalidad en los peces. El ciclo de vida trifásico del parásito dificulta su control y la prevención de la enfermedad. La inmunización de los peces contra el parásito representa una estrategia prometedora para prevenir la amilooodiniosis. El objetivo del presente estudio fue desarrollar una vacuna contra A. ocellatum para la lisa M. liza. La vacuna fue administrada por vía intraperitoneal y los peces fueron posteriormente desafiados con tomontes de A. ocellatum. Los resultados mostraron una tasa de supervivencia significativamente mayor en los peces vacunados, con un 97,73% de supervivencia en el tratamiento vacunado, frente a solo un 20% en el grupo control. El análisis histopatológico reveló que las branquias de los peces vacunados presentaban morfología normal, mientras que los peces del grupo control mostraban alteraciones histopatológicas que iban de hiperplasia moderada a severa en las láminas proximales y distales, ruptura de células pilares y necrosis. Estos resultados indican que la vacunación con tomontes de Amyloodinium ocellatum tratados mediante sonicación y congelación fue eficaz para inducir una alta tasa de supervivencia en los peces, lo que sugiere su potencial para la inmunización de M. liza contra la amilooodiniosis.