Magna dos Santos Silva (2025) Análisis de Sólidos Presentes en Diferentes Medios en el Sistema de Biofloc: Sedimentación, Correlación y Regresión.

Análisis de Sólidos Presentes en Diferentes Medios en el Sistema de Biofloc: Sedimentación, Correlación y Regresión  

Autora: Magna dos Santos Silva (Currículo Lattes)
Director: Dr. Wilson Wasielesky

Resumen

El sistema de Tecnología de Biofloc (BFT) se ha aplicado en cultivos intensivos y superintensivos como una forma de promover sistemas de cultivo más sostenibles, con baja renovación de agua y alta productividad. Sin embargo, el exceso de sólidos generados en este sistema puede ocasionar diversos problemas durante el cultivo y necesita ser monitoreado constantemente. No obstante, la correlación entre los análisis de sólidos sedimentables (SS) no siempre es fuerte cuando se compara con los sólidos suspendidos totales (SST) y la turbidez. El presente estudio tuvo como objetivo mejorar las metodologías adecuadas para el análisis de sólidos sedimentables mediante la aplicación de diferentes dosis de tres productos químicos en medios de cultivo de Penaeus vannamei—predominantemente fotoautotrófico, heterotrófico y quimioautotrófico—para correlacionarlos con los SST y la turbidez, además de evaluar los parámetros de calidad del agua, la abundancia de microorganismos, la composición proximal y el desempeño zootécnico del camarón. Los productos químicos utilizados para favorecer la sedimentación en el cono Imhoff fueron: policloruro de aluminio (100%; PA), sulfato de cobre (19,5%; SC) y sulfato de aluminio (100%; SA). Esta investigación se dividió en dos experimentos. El experimento I fue conducido durante 60 días, compuesto por dos tratamientos: un medio predominantemente fotoautotrófico y otro predominantemente heterotrófico, donde se evaluó la eficiencia de varias dosis de los productos químicos en la compactación y sedimentación de SS en diferentes rangos de SST. El estudio reveló que el policloruro de aluminio y el sulfato de aluminio mostraron mejor desempeño en términos de correlación y compactación de sólidos en las dosis mínimas, mientras que el sulfato de cobre demostró mayor eficiencia en las dosis máximas. El experimento II fue realizado durante 70 días y estuvo compuesto por tres tratamientos: un medio predominantemente fotoautotrófico, uno heterotrófico y uno quimioautotrófico. Los camarones, con un peso promedio inicial de 1,17 g, fueron estocados a una densidad de 500 camarones/m³. Los parámetros de calidad del agua, la composición proximal y el desempeño zootécnico se mantuvieron dentro de los rangos aceptables. Los resultados indicaron que los productos químicos policloruro de aluminio (100%; PA) y sulfato de aluminio (100%; SA) permitieron una mejor decantación y compactación de los sólidos en los análisis del cono Imhoff en los tratamientos fotoautotrófico y heterotrófico, presentando fuertes correlaciones. La excepción fue la dosis máxima del sulfato de aluminio (100%; SA) en el medio predominantemente heterotrófico, que impidió la compactación de los sólidos en el cono Imhoff, afectando su lectura. Se recomienda a los productores que los valores de SST puedan ser estimados no solo con el cono, sino también a través de la turbidez, ya que es un análisis práctico, rápido y con una correlación muy fuerte observada durante el experimento.

TEXTO COMPLETO