Luciana Kelly Oliveira Silva (2023) Manejo nutricional en la producción de juveniles de tilapia (Oreochromis niloticus) en sistemas de biofloc: efectos de las estrategias de alimentación restringida

Manejo nutricional en la producción de juveniles de tilapia (Oreochromis niloticus) en sistemas de biofloc: efectos de las estrategias de alimentación restringida

Autor: Luciana Kelly Oliveira Silva (Currículo Lattes)
Director: Dr Marcelo Borges Tesser

Resumen

La presente tesis está compuesta por tres capítulos que abordan la cría de peces en sistemas de bioflóculos, con énfasis en el manejo alimentario de juveniles de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), con el objetivo de determinar la contribución de los agregados microbianos frente a la restricción de alimento inerte. El primer capítulo presenta una revisión sobre la cría de peces en sistemas BFT (tecnología de bioflóculos), enfocándose en los principales parámetros de manejo que influyen directamente en los peces, en especial el uso de agregados microbianos como fuente alimenticia. El segundo capítulo aborda la restricción total de alimento inerte durante varias semanas para evaluar el potencial de los bioflóculos en el mantenimiento del crecimiento de los peces. El tercer capítulo evalúa el potencial de los bioflóculos en el desempeño zootécnico en ciclos combinando restricción y alimentación. Los ensayos experimentales fueron realizados en sistemas de bioflóculos estáticos con unidades experimentales aisladas, con el fin de analizar la influencia de diferentes manejos alimentarios sobre la concentración de sólidos, la calidad nutricional de los bioflóculos y la composición de la comunidad microbiana. Durante el periodo de alimentación, los peces recibieron ración comercial tres veces al día (ad libitum). Se evaluó el rendimiento, la condición corporal y la composición química de los peces, y en el segundo capítulo también se incluyeron parámetros hematológicos. La calidad del agua fue monitoreada y mantenida dentro de los rangos ideales. Los manejos alimentarios influenciaron significativamente la composición nutricional de los bioflóculos, afectando la capacidad de compensación del crecimiento. Los bioflóculos lograron compensar completamente el crecimiento bajo restricción total de alimento inerte por hasta una semana y bajo restricción parcial en ciclos de 1 día de restricción seguido por 6 días de alimentación. Los resultados evidencian que los bioflóculos son aliados estratégicos en el manejo alimentario de juveniles de tilapia, contribuyendo a la eficiencia alimentaria, ahorro de ración y mantenimiento de lotes en contextos de alta demanda, especialmente en las regiones sur y sudeste del país.

TEXTO COMPLETO