Uso de açaí liofilizado (Euterpe oleracea Mart. 1824) en el enriquecimiento de bioflóculos: potencial para la producción del camarón blanco del Pacífico Penaeus vannamei (Boone, 1931) cultivado en sistema BFT
Autor: Grecica Mariana Colombo (Currículo Lattes)
Director: Dr José María Monserrat
Resumen
La palma de açaí (Euterpe oleracea) es una palmera endémica de la cuenca amazónica, rica en proteínas, vitaminas, minerales, fibras, ácidos grasos y compuestos fenólicos. Entre los compuestos fenólicos, los principales son los flavonoides, que confieren al açaí una amplia capacidad antioxidante. Un sistema de cultivo ampliamente utilizado en la cría de camarones es el sistema BFT (Tecnología de Bioflóculos), donde los bioflóculos permiten la remoción de compuestos nitrogenados y también representan una fuente suplementaria de alimento para los camarones, conteniendo compuestos bioactivos de naturaleza antioxidante. De este modo, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la capacidad de los bioflóculos para asimilar y transferir los compuestos bioactivos presentes en el açaí a postlarvas (Capítulo 1) y juveniles (Capítulo 2) del camarón Penaeus vannamei cultivados en sistema BFT, además de medir los efectos de la adición de açaí liofilizado en la coloración de los camarones (Capítulo 3). En el Capítulo 1 se realizaron dos experimentos. En el primer experimento se probaron seis concentraciones de açaí, además del control (2,5; 5,0; 10,0; 20,0; 40,0 y 80,0 mg açaí L⁻¹) en el sistema BFT sin inclusión de postlarvas. Cada 24 horas, durante siete días, se añadieron las respectivas concentraciones de açaí a los bioflóculos. Con base en los resultados bioquímicos de este experimento se definieron tres concentraciones de açaí (5, 20 y 80 mg açaí L⁻¹), además del tratamiento control, para ser probadas en el cultivo con postlarvas. En el segundo experimento, las postlarvas de todos los tratamientos con açaí (5, 20 y 80 mg açaí L⁻¹) mostraron mayor supervivencia; sin embargo, la administración de 20 mg açaí L⁻¹ incrementó la ganancia de peso y la conversión alimenticia de los animales (p < 0,05). Los bioflóculos y los camarones perdieron capacidad antioxidante con el aumento de la concentración de açaí (p < 0,05). Los niveles de TBARS en los bioflóculos fueron menores en las concentraciones de 5 y 20 mg açaí L⁻¹ en comparación con 80 mg açaí L⁻¹ (p < 0,05). En el Capítulo 2 se utilizaron camarones juveniles distribuidos en cuatro tratamientos (control, 5, 20 y 80 mg açaí L⁻¹). Nuevamente, la aplicación de açaí en el sistema BFT actuó como alcalinizante natural en el agua de cultivo, como se observó en el Capítulo 1. Los bioflóculos y el hepatopáncreas de los camarones perdieron su capacidad antioxidante con el aumento de las concentraciones de açaí; sin embargo, el daño lipídico se atenuó en el tratamiento con 20 mg açaí L⁻¹ (p < 0,05). La aplicación de 20 mg açaí L⁻¹ aumentó los valores promedio de altura y área de las microvellosidades del intestino medio (p < 0,05). La mortalidad y los daños proteicos y lipídicos en el músculo de los camarones aumentaron con la administración diaria de 80 mg açaí L⁻¹ (p < 0,05). En el Capítulo 3, el contenido de polifenoles aumentó en las postlarvas que recibieron 80 mg açaí L⁻¹ (p < 0,05). No se observaron diferencias significativas entre tratamientos para la concentración total de flavonoides en las postlarvas (p > 0,05). Los datos de luminosidad (L) mostraron una disminución significativa en el tratamiento administrado con 80 mg açaí L⁻¹ (p < 0,05), lo que indica que las postlarvas estaban más oscuras. No se observaron diferencias en los parámetros a y b* (p > 0,05). El valor medio del parámetro Delta E para el tratamiento de 80 mg açaí L⁻¹ se mantuvo por encima de 5, valor considerado evidencia de que las diferencias en el color son perceptibles al ojo humano.** En general, la aplicación de açaí en el sistema BFT demostró efectos antioxidantes sobre los bioflóculos y crustáceos. Los bioflóculos fueron capaces de asimilar parte de los compuestos antioxidantes presentes en el açaí, incrementando su capacidad antioxidante. En cuanto a las concentraciones de açaí, se recomienda la administración de hasta 20 mg açaí L⁻¹ en el cultivo de camarones en sistemas BFT, ya que esta concentración mejoró índices zootécnicos, incrementó la supervivencia, la absorción intestinal y disminuyó el estrés oxidativo durante el cultivo.