Análisis de los procesos de nitrificación, rendimiento zootécnico y comunidad microbiana en el cultivo de Litopenaeus vannamei con el uso de luz LED suplementaria, diferentes fotoperíodos y restricción parcial de luz en un sistema BFT
Autor: Wellica Gomes dos Reis (Currículo Lattes)
Director: Dr Dariano Krummenauer
Resumen
En un sistema de bioflóculos, las comunidades microbianas cambian a lo largo del ciclo de cultivo de camarones. Cuando el agua es expuesta a la luz solar en ambientes como invernaderos y estanques, puede pasar abruptamente de un sistema heterotrófico (principalmente bacterias y protozoarios) a un sistema predominantemente fotoautotrófico (dominado por microalgas). Por otro lado, existen cultivos en ambientes cerrados, como galpones, que pueden beneficiarse del uso de luz artificial suplementaria. Sin embargo, existe poca información sobre los procesos de nitrificación y la cuantificación de la comunidad microbiana en el cultivo del camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) en sistemas de bioflóculos utilizando luz LED suplementaria con diferentes longitudes de onda y fotoperíodos. Además, la influencia de la restricción parcial de la luz natural en el cultivo, y especialmente la contribución de estos microorganismos al rendimiento zootécnico del camarón, sigue siendo poco comprendida, por lo que estudios que aclaren estas cuestiones son de suma importancia. Así, esta tesis se estructuró en tres capítulos: Capítulo I: El objetivo fue evaluar la influencia de diferentes longitudes de onda de luz LED suplementaria sobre la comunidad microbiana, la calidad del agua y el rendimiento zootécnico de L. vannamei. Se establecieron cinco tratamientos con tres repeticiones, a una densidad de 500 camarones m⁻³. En este capítulo, la luz LED verde mostró mejor nitrificación, influyó positivamente en la comunidad microbiana y mejoró el rendimiento zootécnico de L. vannamei en comparación con el control. Capítulo II: Se evaluó la influencia de la luz LED verde con diferentes fotoperíodos sobre la calidad del agua, la comunidad microbiana, el estrés oxidativo y el rendimiento zootécnico de L. vannamei. Se realizaron cuatro tratamientos con cuatro repeticiones, también a una densidad de 500 camarones m⁻³. No se observaron diferencias significativas en la calidad del agua entre los diferentes fotoperíodos; sin embargo, sí hubo diferencias en la comunidad microbiana, en los indicadores de estrés oxidativo y en el rendimiento zootécnico, especialmente en el fotoperíodo de 8 horas de luz/16 horas de oscuridad. Capítulo III: El objetivo fue evaluar la restricción parcial de la luz natural sobre las concentraciones de nitrato, la reducción del nitrito, la calidad del agua, la comunidad microbiana y el rendimiento zootécnico de L. vannamei. Se realizaron seis tratamientos con tres repeticiones, a una densidad de siembra de 770 camarones m⁻³. El uso de la restricción parcial de la luz natural influyó positivamente en la calidad del agua y en la abundancia microbiana, y no tuvo efectos negativos en el rendimiento zootécnico en comparación con el control. En conclusión, según los resultados obtenidos en esta tesis, se puede afirmar que tanto las longitudes de onda de la luz LED suplementaria como los diferentes fotoperíodos, así como la restricción parcial de la luz natural, pueden influir positivamente en la calidad del agua, la comunidad microbiana, el estrés oxidativo y el rendimiento zootécnico de L. vannamei, contribuyendo al entendimiento de estas variables en sistemas de bioflóculos.