Bianca de Oliveira Ramiro (2024) Análisis del desarrollo de bacterias nitrificantes presentes en sistemas de bioflóculos y estrategias de cultivo de Penaeus vannamei en sistemas BFT y RAS

Análisis del desarrollo de bacterias nitrificantes presentes en sistemas de bioflóculos y estrategias de cultivo de Penaeus vannamei en sistemas BFT y RAS

Autor: Bianca de Oliveira Ramiro  (Currículo Lattes)
Director:  Dr. Dariano Krummenauer

 

Resumen

 

En los sistemas de producción de Penaeus vannamei que emplean la Tecnología de Bioflóculos (Biofloc Technology System - BFT), la nitrificación desempeña un papel fundamental en el control de las concentraciones de compuestos nitrogenados. No obstante, el establecimiento y la eficiencia de las bacterias nitrificantes en estos sistemas pueden verse influenciados por factores físicos, químicos y biológicos, especialmente durante el cultivo. De este modo, la presente tesis tuvo como objetivo evaluar los efectos de diferentes tipos de sistemas de aireación y del manejo de sustratos artificiales en el desarrollo de bacterias nitrificantes presentes en el biofilm y en el agua, con el fin de establecer prácticas de manejo más eficientes para la reutilización del biofilm durante cultivos superintensivos de Penaeus vannamei en sistemas BFT. Asimismo, se evaluaron la calidad del agua y el crecimiento de P. vannamei en sistemas BFT y en sistemas de recirculación acuícola (RAS), utilizando altas densidades de siembra. El primer estudio investigó el impacto del uso de nano y microburbujas como estrategias de aireación sobre el proceso de nitrificación y el crecimiento del camarón P. vannamei en sistemas superintensivos con bioflóculos. Los resultados demostraron que el tratamiento con la combinación de nano y microburbujas fue el más eficaz, proporcionando un mejor control del amonio, mayor abundancia de bacterias beneficiosas en el biofilm y promoviendo el crecimiento y la supervivencia del camarón. El segundo estudio evaluó diferentes estrategias de manejo de sustratos artificiales en el proceso de nitrificación y en el crecimiento de P. vannamei, realizado en dos fases con sustratos artificiales precolonizados. Se observó que mantener los sustratos sumergidos en agua fue un enfoque eficaz que no comprometió el proceso de nitrificación entre los ciclos de cultivo. La exposición de los sustratos al aire tampoco comprometió la nitrificación, promoviendo la recuperación de la comunidad bacteriana nitrificante. Finalmente, el tercer estudio comparó los sistemas BFT y RAS en términos de calidad del agua, crecimiento de los camarones y viabilidad económica. El BFT presentó mayor peso final, productividad y control de Vibrio, además de una ventaja económica en comparación con el RAS. Aunque el RAS demostró un mejor control de los compuestos nitrogenados, el sistema BFT se destacó por su mayor eficiencia en el uso del alimento y del agua, y presentó una mayor rentabilidad.

 

TEXTO COMPLETO