Eficiencia de la Aplicación de un Probiótico Comercial a Base de Bacillus spp. en el Agua, el Alimento y el Suelo en un Sistema de Producción Semintensivo de Camarones Penaeus vannamei (BOONE, 1931) Autor: Hélder Santana de Lima (Currículo Lattes)
Diector: Dr. Geraldo Kipper Fóes
Resumen
En los últimos años se han observado brotes de enfermedades relacionados con el cultivo intensivo de camarones. Para contener dichos brotes, el uso de probióticos se ha convertido en una alternativa importante. Algunos estudios señalan que los probióticos ayudan a mejorar la calidad del ambiente de cultivo, inhiben el crecimiento de patógenos y aumentan la supervivencia y producción de los camarones. Basándose en esta premisa, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos del uso de probióticos en el agua y el suelo de estanques en el cultivo de camarón Penaeus vannamei.
El experimento se llevó a cabo durante setenta y nueve días, con tres tratamientos y tres repeticiones, totalizando nueve unidades experimentales con un volumen útil de 1.000 L, en las cuales se almacenaron 50 camarones m⁻². Los tratamientos fueron: cultivo de camarón sin adición de probiótico (CO), cultivo de camarón con media dosis de probiótico (L50) y cultivo de camarón con dosis completa de probiótico (L100). Se añadió suelo de estanques camaroneros a una profundidad de 10 cm en el fondo de las unidades experimentales. Las muestras de suelo se recolectaron el día del poblamiento (día 0), a la mitad del experimento (día 25), el día de la cosecha (día 49), siete días después de la cosecha (día 56) y catorce días después de la cosecha (día 63). Las muestras se analizaron en cuanto a pH, materia orgánica y relaciones molares. Se evaluaron las variables fisicoquímicas del agua, así como la comunidad microbiana tanto en la columna de agua como en el suelo. Se realizaron biometrias quincenales para determinar el crecimiento de los camarones y ajustar la cantidad de alimento ofrecido. Al final del experimento, todos los camarones fueron pesados para determinar la ganancia de biomasa, tasa de crecimiento específico, peso promedio final, índice de conversión alimenticia, supervivencia y productividad. Se evaluó la homogeneidad de las varianzas y la normalidad de los datos, y se utilizó ANOVA para la comparación de los tratamientos. Los tratamientos L50 y L100 presentaron mejores resultados zootécnicos y una mayor concentración de bacterias benéficas en comparación con el tratamiento CO. Se concluye que la aplicación del probiótico comercial a base de Bacillus spp. en el cultivo, independientemente de la dosis utilizada, proporcionó un mejor rendimiento zootécnico de los camarones y una mejor constitución bacteriana del suelo.